La información contable ayuda a la financiación de empresas

balance

Un estudio elaborado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) señala que las empresas que proporcionan una información contable más prudente y conservadora tienen una mayor probabilidad de recibir financiación.

Así, este informe recoge que estas empresas tienen más posibilidades de lograr más fondos, lo que les permite llevar a cabo proyectos de inversión rentables, subsistir y seguir generando empleo.

Según señalan los investigadores, los resultados del estudio muestran que dar información contable conservadora, en lugar de excesivamente optimista, “tiene efectos económicos positivos para las empresas y para el conjunto de la economía”.

Tal y como se recoge en la publicación de la UC3M, el estudio se ha realizado con datos norteamericanos proporcionados por la empresa de servicios financieros Standard & Poor’s, comparando las estrategias conservadoras o agresivas de las principales compañías estadounidenses durante 40 años.

Que las empresas puedan acceder a fuentes de financiación resulta especialmente relevante en la actualidad para la inversión y la generación de empleo. En este sentido, es importante tener en cuenta la información de los estados financieros de cara a generar confianza para que la financiación se dirija hacia el sector empresarial.

 

Ya en marcha el Boletín trimestral de financiación de empresas

Boletín de Morosidad & Financiación Empresarial

Un año más, el Ministerio de Economía ha solicitado la elaboración de un informe de cobros, pagos y financiación en las empresas españolas. Tal y como publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) este trimestre el Boletín Trimestral de Morosidad y Financiación Empresarial será elaborado por la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme).

La previsión inicial consiste en la elaboración de cuatro números de este boletín, en los que se recogerán informes, bases de datos, trabajo de campo e información, con el objetivo de conocer la situación empresarial española.

En este sentido, se llevará a cabo una encuesta que permita conocer cuál es la situación empresarial en materia de financiación, retraso de cobros y pagos, panorama actual de la economía, normas que regulan la actividad económica y los riesgos que se afrontan.

Estas encuestas se personalizarán en función de cada empresa, teniendo en cuenta su lugar de localización, su número de trabajadores y la facturación anual.

La encuesta recogerá diferentes preguntas preguntas para conocer la situación de la financiación de empresas y el acceso al crédito.

Sobre el clima empresarial, se abordará la evolución de cada negocio y la previsión a futuro.

Por último, también se valorará la situación de cobros y pagos, con el objetivo de establecer un índice de morosidad.